El principio del fin
Aquí lo interesante es que ya se vislumbra la punta del iceberg de toda la porquería, de toda la suciedad, de toda la mie…
Aquí lo interesante es que ya se vislumbra la punta del iceberg de toda la porquería, de toda la suciedad, de toda la mie… en la que estas gentes se han desenvuelto y han tratado de destruir al país, la mayoría son extranjeros, es decir, gente que ni siquiera son mexicanos, son venezolanos, cubanos, colombianos, ecuatorianos, etcétera, en otras palabras, son gentes que no tienen otro deseo más que destruir a México para su beneficio.
Y por toda la mie… que ha hecho esta naco narco satánica familia y este señor, pues ahora está totalmente detectado y confirmado, que solo se han dedicado a delinquir y por ello van a tener que entender que lo que viene, conviene, y conviene, ya que por lo que se ha pasado, México ha perdido y ha cedido todas las perspectivas, todo lo que es una relación entre humanos, que nos permite la Constitución, ya que esta fue creada a través de acuerdos de revolucionarios que buscaban lo más importante, la existencia de la armonía entre los mexicanos, para un buen futuro.
Ahora, que no se extrañen todos los que abusaron de su poder y siguen viviendo en su viaje de ego pensando que su realidad es la única que existe, porque ahora la luz está llegando, está alumbrando y esta es la que nos dará a conocer como estas gentes se desenvolvían y actuaban dentro de la obscuridad, como ratas que es lo que, en principio y finalmente, son.
Entonces, y luego entonces, así cómo y cómo así, todo esto es el principio del gran final, al ir desenmascarando a toda esa bola de locos desubicados, pero ya llegó su hora, y con ello vamos a disfrutar viendo cuando sean ubicándolos y vayan paulatinamente borrándolos del mapa, pero lo más importante aquí es ¿Dónde está el dinero? ¿Quiénes son los que se prestaron para este mega fraude?, porque todos los que han delinquido y siguen siendo delincuentes tendrán que responder por sus hechos conforme a la ley.
Y una vez más un aplauso a la gente al señor Trump, junto a su equipo de agentes del FBI, la CIA, la DEA, el Com Security Office y todos, porque la espada de Diógenes está comenzando a actuar para el bienestar y el futuro, tanto de todos los mexicanos, como de los estadounidenses.
Y por todo esto, le damos gracias al creador del universo, porque tenía que llegar el momento de que todo el engaño creado por estos falsos mesías quedara totalmente desenmascarado, y que sepan los hijos y los nietos de estos maquiavélicos seres, que su nombre y sus acciones, van a ser recordadas como el peor momento que hemos vivido en la historia de México.
Es hora del cambio, el cambio viene, la justicia ha llegado y la obscuridad se ha disipado, así es que los que se sentían “muy inmunes”, como los hijos del narco naco presidente y sus socios, van a ver lo que pasa cuando la justicia y la verdad brillan.
Un aplauso a todos los que han intervenido para que este momento de regeneración y de reintegración a la verdad, se vea y así mismo vaya siempre, con un profundo agradecimiento de todos los que tuvimos la oportunidad de vivir en una país que tenía todo, principalmente paz y tranquilidad.
Es importante mencionar que también hubo otros presidentes y gabinetes que robaron, a quienes también esperamos sean juzgados y traídos al banquillo de los acusados, para que paguen todo el daño que le han hecho al pueblo mexicano. Así sea.
Enviamos nuestro más grande agradecimiento al Creador del Universo, a Jesucristo y a toda la hueste angelical, porque la hora de la verdad ya llegó y pronto disfrutaremos del show que demostrará la realidad, la luz y los hechos, demostrados y comprobados, porque de esta no se van a escapar desgraciados…
El día “D” ha llegado: Ovidio ya cantó (Simón Levy) @SimonLevyMx)
Hoy no es un día más en la política mexicana: es el inicio de una demolición silenciosa, quirúrgica y devastadora.
Mientras millones siguen atrapados en el ruido electoral, en la superficie se abre una grieta que conectará testimonios, cuentas bancarias, narcocorridos, jueces y apellidos presidenciales. El canto de Ovidio Guzmán no será una anécdota judicial: será la clave de una estrategia diseñada desde Washington para exponer la red de corrupción que entrelaza al narco con los más altos niveles del poder en México. Lo que comienza hoy —entre luces tenues de corte federal y documentos clasificados del Tesoro— marcará un antes y un después. Porque mientras todos esperaban una explosión, lo que vendrá es una sinfonía de precisión que dejará al régimen al desnudo. Y en los archivos ya se encuentra una lista de más de 300 personas: políticos, empresarios, mandos militares… y hasta figuras de la iglesia. Nadie, absolutamente nadie, está fuera del radar.
Cuando un concierto no es un espectáculo, sino una sentencia.
A partir de hoy, todo cambia. No por una elección, ni por una reforma constitucional. Cambia porque la verdad, que durante años fue arrullada por la impunidad y el miedo, hoy se sube al escenario con nombre, datos y testigos. El “concierto” no será un show: será la partitura judicial más afinada de las últimas décadas entre México y Estados Unidos.
El protagonista: Ovidio Guzmán.
Su canto, convertido en colaboración judicial, retumba ya en las salas del Departamento de Estado, el Tesoro, el FBI y el Fisen. Hoy, el futuro dejó de ser una expectativa: ya sucedió. Lo que viene es apenas el acto oficial, el espectáculo final de una obra escrita en secreto durante meses.
I. La frontera que se rompió: la mudanza invisible del narco.
Por primera vez en la historia reciente, 17 familiares directos de un capo del narcotráfico cruzaron la frontera para establecerse legalmente en Estados Unidos. Lo hicieron sin persecuciones, sin arrestos, sin escándalo. Lo hicieron con una venia tácita —y sin precedentes— del Departamento de Estado. No es migración. Es testificación migratoria. Es el precio silencioso de una colaboración que tendrá réplicas en todas las estructuras del poder en México. ¿A cambio de qué? De información. De confesiones. De cantos judiciales que harán tambalear no solo a funcionarios, sino a gobernadores, cantantes, generales y jueces.
II. El Fisen y el mapa oculto del dinero sucio.
Detrás de cada transacción, un algoritmo. Detrás de cada depósito, un patrón. El Fisen —el brazo invisible de la inteligencia mexicana que hoy opera más al norte del Río Bravo que en Palacio Nacional— ha completado un mapeo financiero sin precedentes entre casas de bolsa, bancos privados y fideicomisos en México y Estados Unidos. No necesitó allanar casas: necesitó allanar Exceles, IPs, rutas de transferencias. La muestra que dieron a conocer —algunas cuentas de valores y transferencias entre Monterrey y Houston— no fue más que una advertencia: “Sabemos todo, y mostramos apenas un 2%”.
III. El canto que ya fue: Ovidio no espera el juicio, lo orquesta.
Hoy se oficializa lo que ya está pactado: Ovidio Guzmán se declarará culpable. Lo hará como parte de un acuerdo de colaboración protegido, firmado con fiscales del Distrito Norte de Illinois. Su voz ya no es solo la del hijo de “El Chapo”, es ahora la del testigo clave de una operación transnacional. No se trata solo del Cártel de Sinaloa, sino de una red de complicidades que involucra:
Artistas del regional mexicano: con auditorías abiertas por operaciones en efectivo y vínculos con promotores ligados al lavado.
Gobernadores en funciones como Rubén Rocha Moya (Sinaloa) y Américo Villarreal (Tamaulipas), bajo escrutinio por omisiones y vínculos indirectos.
Políticos blindados por fuero, como Cuauhtémoc Blanco, cuya fortuna personal y vínculos con operadores de “huachicol” ya están bajo revisión en el Departamento del Tesoro.
Andrés Manuel López Beltrán, el hijo del ex presidente, señalado por inteligencia financiera estadounidense por formar parte de una red de distribución de hidrocarburos robados en la región del Golfo.
IV. El asedio institucional: la otra batalla judicial.
Pero el golpe no es solo al narco. Es al poder judicial mexicano. Los testimonios de Ovidio serán apenas la primera onda expansiva. Ya se preparan:
Congelamientos masivos de cuentas a través de OFAC y Fincen.
Acusaciones formales contra jueces federales que otorgaron amparos exprés y desestimaron órdenes de aprehensión claves.
Investigaciones a mandos militares, particularmente en la Sedena, por complicidad en traslados y protección de cargamentos disfrazados de equipo castrense.
Presión diplomática y financiera contra la reforma judicial impulsada por el nuevo gobierno mexicano, por dos vías: el TEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) que podría activar cláusulas de protección a inversiones internacionales, y los testimonios que revelarán cómo se torció la justicia en México para proteger al crimen organizado.
V. Tiros de precisión: la estrategia de ablandamiento.
Lo que viene no será un escándalo de un solo golpe. Será una campaña quirúrgica. Estados Unidos aplicará tiros de precisión, uno tras otro, para ir debilitando las piezas clave del narco régimen de Morena. El objetivo no es solo revelar verdades, sino ablandar estratégicamente las estructuras de poder para que la presión social, la deslegitimación institucional y las fracturas internas deriven en algo mucho más profundo: el nacimiento de un movimiento ciudadano auténtico, sin cooptación partidista, que devuelva a los mexicanos la conquista del poder.
Más que declarar a Morena como un “narco partido” en su totalidad, vendrán las declaraciones individualizadas, quirúrgicas, pero devastadoras, contra elementos de alto perfil de ese partido. El efecto será inevitable: la colusión entre el narco y sectores de Morena será evidente, documentada y reconocida incluso en cortes estadounidenses.
Se trata de un bordado fino, un hilo fino tejido en Washington con precisión quirúrgica. No hay improvisación. Hay estrategia. Y lo que se avecina es parte de un diseño mayor de contención regional.
VI. El contraataque: lawfare y patriotismo como cortina.
El régimen lo sabe. Y ya prepara su guión. Dirá que todo esto es parte de un “lawfare”, una guerra judicial impulsada por fuerzas extranjeras.
Usará el discurso de soberanía, de injerencia y de “golpe blando” para tratar de blindarse. Vendrán marchas patrióticas, discursos encendidos, llamados a la unidad nacional, movilizaciones con banderas, cantos al himno. Todo eso será una fachada para intentar tapar lo que ya no tiene forma de ocultarse.
Por eso, los mexicanos deben estar alerta. Vendrán nuevas estrategias de manipulación narrativa, fachadas mediáticas, humo blanco disfrazado de orgullo nacional. Pero detrás de cada símbolo, se esconderá una verdad jurídica. Y esa verdad, paso a paso, ya está en marcha.
La verdad está pasando. Solo que va más rápido que la memoria colectiva.
Hoy, mientras algunos celebran conciertos y otros siguen esperando detenciones espectaculares, la realidad avanza con otra partitura: silenciosa, técnica, implacable. Ya hay nombres, cuentas, domicilios, videos, escuchas. Ya no es tiempo de esperar. Es tiempo de recordar que todo lo que parecía impensable —una purga institucional desde el extranjero, con cantantes implicados, políticos señalados y jueces acorralados— está en marcha.
Mientras la gente espera el gran escándalo, este ya ocurrió. El problema es que sucedió tan rápido, que nadie lo notó. Hoy no se toca una canción.
Hoy se firma una sentencia: la de un Nuevo México que pueden hacer, sólo si te atreves.
¿Hasta cuándo?
No obstante el pensar, actuar, ordenar, gobernar y legislar del segundo piso de la Cuarta Transformación de la Nación, cada vez resulta más patente el saber que la Constitución Política aporta al campo de la justicia un panorama de indudable carácter democrático. Nuestro Pacto Federal no se limita sólo a la proclamación de garantías, derechos y libertades, sino que a pesar de la desatinada corriente política de Andrés Manuel López Obrador establece leyes, mecanismos e instituciones que deben de garantizar a los gobernados tornar en realidad la existencia de esas salvaguardas.
Con base en lo antepuesto, no deben de quedar en el olvido las declaraciones y promesas expuestas bajo juramento por la presidenta constitucional.
Nuestra Constitución Republicana es un documento que somete a Claudia Sheinbaum Pardo a cumplir con su compromiso de proveer justicia sin corrupción, sólo así esa histórica certificación podrá asegurar a los justiciables la efectividad de esas garantías, libertades y derechos que proclama.
Lo cierto es que Andrés Manuel López Obrador, en el ayer, incurrió en una rigurosa ceguera jurídica y no garantizó esos derechos que exigían al Estado una abstención o no hacer, ni permitir, aquellos actos de corrupción que deterioraron la imagen de nuestros recintos de justicia.
Cierto, es también, que la actual representante del Poder Ejecutivo Federal ha expresado su férrea disposición a combatir esa corrupción que permea en todas las instituciones relacionadas con el entorno de procuración e impartición de justicia.
La Doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha asegurado, sin cumplir aún con ello, que su forma de gobernar, actuar y pensar tiene que huir por igual de anteriores formas de mala gobernanza, ya que ello degradó y corrompió a la justicia. Esto representa jurídicamente el reconocimiento expreso de diversos actos de corrupción que a la fecha no han sido combatidos, así como la negación de la aplicación del Código Penal.
Para la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México A.C., nuestro Pacto Federal, recrimina la presunción y la narco-política instituida por la corriente del neoliberalismo, protegida con posterioridad por Andrés Manuel López Obrador, ese documento histórico permite y ordena efectuar drásticas correcciones y rectificaciones de aquellos actos de mal gobierno que desprestigiaron la imagen de la justicia.
¿Hasta cuándo se va a interpretar el buen derecho para librar de la corrupción a los recintos de nuestro México?
Es cuánto.
Lic. Alberto Woolrich Ortíz, Presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C.
Banco del Bienestar: Usuarios robados, millones desaparecidos y tecnología fantasma (Mientras tanto)
El Banco del Bienestar nació como una promesa de justicia financiera para los más pobres, pero detrás de su expansión se esconde una historia marcada por irregularidades, opacidad y un sistema que hoy se tambalea entre fallas operativas y escándalos de corrupción.
En este cuarto episodio de la serie Los fraudes del bienestar te cuento sobre el lado oscuro del banco insignia de la 4T.
El Banco del Bienestar fue creado en 2019 a partir de la transformación de Bansefi. Su objetivo era claro, consolidar una banca ética y social que permitiera al gobierno entregar apoyos de manera directa, sin intermediarios y acercar los servicios financieros a las regiones más marginadas del país. En términos de infraestructura, el proyecto logró una expansión sin precedentes. La administración del entonces presidente López Obrador construyó y puso en operación 2,700 nuevas sucursales que se sumaron a las ya existentes para conformar una red total de 3,100 oficinas en todo México. Gracias a ello, el Banco del Bienestar se convirtió en la institución con más sucursales del país, con presencia en casi 2,000 municipios. Además, distribuyó 26 millones de tarjetas integrando el sistema financiero a millones de personas previamente excluidas.
Sin embargo, este aparente éxito se había empañado por múltiples irregularidades en su ejecución. La Auditoría Superior de la Federación detectó que muchas sucursales fueron edificadas en terrenos sin acreditación legal o sin permisos municipales, lo que obligó a improvisar con soluciones más costosas. Tan solo en 100 sucursales se identificaron anomalías por más de 100 millones de pesos y los problemas no se limitaron a la infraestructura física. En el ámbito tecnológico, el banco pagó 47 millones de pesos por un sistema de core bancario que nunca fue implementado. Según declaraciones de trabajadores, ni siquiera conocen su ubicación o existencia. A esto se sumó la participación de Infotec, una empresa encargada del proyecto que subcontrató un tercero para desarrollar otro sistema que tampoco fue entregado. En total, la Auditoría Superior estimó un daño patrimonial de 65 millones de pesos por un software inexistente, dejando al banco sin las herramientas básicas para atender a sus 26 millones de clientes.
Aunado a lo anterior, también se detectaron irregularidades en el equipamiento de las sucursales. El Banco del Bienestar no pudo comprobar el destino de otros 120 millones de pesos asignados a la compra de mobiliario y equipo. Aparte, un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad reveló que el 90% de esas adquisiciones se realizaron mediante adjudicación directa, es decir, sin licitación pública ni procesos que garantizaran transparencia y competencia, así, los problemas estructurales y administrativos derivaron en una grave crisis operativa.
En 2023, las reclamaciones de los usuarios aumentaron un 150% alcanzando casi 385 millones de pesos en disputas. Las quejas más frecuentes señalaban cajeros que no entregaban el efectivo completo o retiros no reconocidos, afectando especialmente a pensionados y beneficiarios de programas sociales. A pesar de ello, el banco apenas logró devolver el 15% del monto reclamado, lo que evidenció su limitada capacidad de respuesta ante las fallas del sistema.
Como si fuera poco, la inseguridad también se convirtió en un factor crítico. El banco ha sido víctima de al menos 82 robos en 20 estados con pérdidas que superan los 150 millones de pesos. En varios casos, las condiciones de los atracos, puertas sin forzar, alarmas desactivadas y guardias ausentes, sugieren posibles casos de colusión interna. A ellos se suma un desfalco documentado en el que empleados robaron 24 millones de pesos directamente de cuentas de usuarios y además la institución ha sido sancionada por sus deficiencias en los controles para prevenir el lavado de dinero. ¿Tú qué opinas del Banco del Bienestar? ¿Crees que es un proyecto exitoso o un fracaso de la 4T?
¿Qué detonó los dimes y diretes entre la presidenta y el abogado de Ovidio Guzmán? (El Universal)
La presidenta se ha visto envuelta en dimes y diretes con Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán López.
Todo esto en medio de la audiencia de “El ratón” donde se declaró culpable y la visita de la presidenta a Culiacán, cuna del Cártel de Sinaloa. Sheinbaum Pardo insistió que era una falta de coherencia por parte de Estados Unidos nombrar como organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico, pero llegar a acuerdos con sus integrantes e insistió en la cooperación entre ambos países, haciendo referencia al caso de Ismael “El Mayo” Zambada, en el que también se ha exhortado al gobierno estadounidense a que brinde información de la detención del capo: “Y sobre el juicio de esta persona, es el juicio de esta persona, lo que nosotros decimos es, eh, más bien los criterios que se están dando”, “la falta de coherencia en la política de allá al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada”, “todo lo demás pues es parte de un juicio que se lleva”.
Al término de la audiencia, Jeffrey Lichtman, abogado de Guzmán López, señaló que las declaraciones de la presidenta revelan que el gobierno no estuvo involucrado en la negociación de su cliente y el gobierno de Estados Unidos: “Me parece que ella sentía que el gobierno de Estados Unidos no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán porque se dice que es un terrorista y nosotros en Estados Unidos no negociamos con terroristas. Parece que ella no estuvo satisfecha con que no se informara al gobierno de México que varios capos se pensara traerlos a la Unión Americana”.
Ese mismo día de las declaraciones de Lichtman, la mandataria federal ya se alistaba para llegar a Sinaloa para inaugurar una nueva área de quemados en el hospital pediátrico, mientras a la par que instalaban un dispositivo de seguridad de los tres niveles de gobierno. La jefa del ejecutivo descartó que su visita al estado se relacionara con la audiencia de Guzmán López y calificó como irrespetuosas las declaraciones del abogado; “El primero, decir que son irrespetuosas, totalmente de la institución presidencial”. “Está por emitir la fiscalía un comunicado, me lo informó hace unos momentos el fiscal Gertz Manero, porque finalmente es un asunto judicial y también hay que decir que es fundamental, uno, que nosotros no establecemos relaciones de contubernio ni complicidad con nadie, eso lo sabe el pueblo de México, eh, y lo saben todas y todos”.
A lo que Lichtman respondió con un tweet que compartió del periodista Humberto Padgett que decía: "Y llegamos al punto en que la misma presidenta debate con el abogado Jeffrey Lichtman, del mismo narco que liberó el mismo ex presidente y que ahora mismo se queja del irrespetuoso trato".
El abogado dijo: "Ese era exactamente mi punto, no intentes ganar puntos políticos baratos solo porque asumes que nadie señalará tu ridícula hipocresía”.
Luego de las declaraciones de la mandataria federal, la Fiscalía General de la República se posicionó respecto de los dichos de la defensa del narcotraficante, la cual la calificó de oportunismo mediático: “La Fiscalía General de la República rechaza de manera absoluta y contundente descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas”, expresó a través de un comunicado.
Más tarde, Pablo Rocha, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, rechazó categóricamente las declaraciones de Jeffrey Lichtman: “No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos que solo buscan notoriedad”, expresó.
Asimismo, funcionarios han realizado llamados y declaraciones para repudiar los dichos de la defensa de Guzmán López.
Intentan defender a AMLO (Atypical Te Ve)
Reportero mete en problemas a la presidenta al destapar red de huachicol durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Si tiene usted conocimiento acerca de un problema que tuvo Insabi durante la pandemia que adquirió ventiladores a una empresa en Inglaterra y no fueron entregados. Se procedió a hacer una denuncia y se estaba litigando para recuperar el dinero, son alrededor de 1,000 millones de pesos. Preguntarle si tiene usted información respecto de esto, preguntarle también eh sobre el mismo Insabi, porque están observados más de cerca de 15,000 millones de pesos por la Auditoría Superior de la Federación y no han sido aclarados por la institución. No lo fueron, no fueron aclarados porque la institución ya desapareció, desde 2020, no se… 2021, no se hace una auditoría al Insabi, no se le hizo ya auditorías al Insabi y no hay información respecto de lo que ocurrió con los recursos que tenía este instituto. Preguntamos a través del INAI, nos dijeron que era con el IMSS, el IMSS nos dijo que no, que era el IMSS Bienestar, preguntamos al IMSS Bienestar, nos dijo que ellos no tenían esa información porque era parte del Insabi, es decir, desapareció la información o no, al menos no está disponible de manera clara, pedirle ¿si tiene usted conocimiento acerca de todo esto?
Sheinbaum: El Insabi tuvo como digamos responsabilidad más que la atención a la salud de manera directa, porque siguió estando en los estados de la República, de la distribución de los recursos y particularmente durante el periodo de la pandemia, pues de la compra de distintos medicamentos y equipo médico.
Quien es… en efecto desaparece el Insabi y está en distintas instituciones la información y la Secretaría Anticorrupción pues tiene que hacer las auditorías que corresponda. Se hace una auditoría en la entrega recepción que hubo en el IMSS Bienestar, en lo que correspondió a alguna parte de la compra de medicamentos, otra en Birmex, que es ahora quien se encarga de la compra de medicamentos, pero tiene que transparentarse la información. Mucho de lo observado se solventó en su momento con la Auditoría Superior de la Federación y lo que no está en solventado pues sigue su propio mecanismo de revisión, sea la Secretaria Anticorrupción o el propio Tribunal Superior de Justicia Administrativa.
Reportero: Eh, se lo pregunto también porque más de 3,000 millones de pesos no fueron aclarados que tenían que haberse entregado a los estados para la atención de la pandemia, de la crisis de la pandemia, y hoy el señor Juan Ferrer pues es eh no está enfrentando ningún proceso ni administrativo ni de sí encuentra índole y ha sido premiado con un cargo en la en las Naciones Unidas, la representación de México. Preguntarle si podemos acceder a esta información.
Sheinbaum: Sí, se encuentra algo se procede, nosotros… Si, con todo gusto, le pedimos a Raquel Buenrostro que pueda dar la información. Nosotros no vamos a esconder nada nunca.
Reportero: Eh, perdón, presidenta, también preguntarle respecto de esta detención que hizo la Guardia Nacional, el Gabinete de Seguridad en su conjunto de estos operadores de huachicol, preguntarle, operaban desde hace por lo menos 5 años, era una red muy grande y pues lo que… la información que habíamos tenido del presidente López Obrador es que se había terminado con el huachicol y que ya no existía, vimos las detenciones que ha realizado su gobierno de operadores o traficantes de este combustible que operan desde hace por lo menos 3, 4, 5 años, es decir, la administración del presidente López Obrador ¿Se abrirán investigaciones a funcionarios de la pasada administración que pudieran estar coludidos en este en este asunto? ¿Se han abierto ya? ¿Podría usted informarnos?
Sheinbaum: Sí. ¿Quién hace las investigaciones? La Fiscalía General de la República.
Reportero: Y presentan las denuncias ustedes, como gobierno federal, cuando encuentran estas irregularidades, el gabinete de seguridad es responsable de primer respondiente, armar la carpeta de investigación…
Sheinbaum: Nosotros no vamos a cubrir a nadie, hay un delito y si hay alguien involucrado en este delito se va a proceder. O sea, no estaríamos haciendo estas investigaciones y estos… estas detenciones si no quisiéramos llegar al fondo de este asunto. Entonces, se van a hacer las investigaciones y es… ya puede informarlo el gabinete de seguridad desde cuándo venía operando esta red, eh, los responsables, digamos, los jefes de este grupo criminal, desde cuándo operaban y cómo es que se va obteniendo esta información. Cuando se cierre la investigación, pues mucha de la información se va a poder dar y va a seguirse investigando.
Reportero: Claro, la pregunta era si ya han tenido ustedes elementos para poder fincar responsabilidades a algún…
Sheinbaum: Pues es parte de la investigación.
Reportero: Gracias.
Sheinbaum: Gracias.
Lo invitamos a apoyar a niños, jóvenes y adultos mayores
La Fundación Chiara e Francesco A.C., brinda a niños y jóvenes las bases, tanto deportivas, como laborales, que necesitan para el desarrollo de sus habilidades y capacidades por medio de oficios; además de trabajar actividades de esparcimiento recreativas para los adultos mayores.
Si deseas más información y/o deseas apoyar con tu donativo (deducible de impuestos), comunícate con nosotros a los teléfonos 726 2625432 / 722 7113834 o al e-mail: [email protected] y en Facebook: “Fundación Chiara e Franceso AC”.
“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”.
El crear una mejor sociedad, es obligación de todos, si todos ponemos nuestro granito de arena lograremos el cambio.
Personalidades en Política
Cumplimos 50 años en el periodismo independiente, de crítica constructiva y siempre respetando la libertad de expresión. Nos publican los diarios: Novedades de Quintana Roo; Novedades de Yucatán (Mérida); Novedades (Campeche); Novedades (Chetumal), Vanguardia y El Mañana (Ciudad Victoria, Tamaulipas).
Si desea compartir información verídica, comprobable, puede enviarla a las siguientes direcciones electrónicas: